Discapacidad Intelectual Límite (DIL)
Con DIL hacemos referencia a un funcionamiento intelectual en el límite interior de la media. Según el DSM-V obtiene una puntuación de CIT (Coeficiente Intelectual Total) entre 70 y 79, estando pro debajo de la puntuación de inteligencia considerada media (CIT 80-120).
Las personas con DIL suponen una franja de la población relativamente amplia. Se encuentran con obstáculos a lo largo de la vida, dificultades a nivel educativo y social.
CAUSAS
Problema de al madre o del feto:
- Diabetes.
- Desnutrición de la madre.
- Consumo de drogas.
- Exposición a radiaciones.
- Alteraciones de los cormosomas (como Síndrome de Down, o Cromosoma X frágil).
- Alteraciones del sistema nervioso central (como hidrocefalia) o alteraciones del metabolismo (como la fenilcetonuria).
Durante el parto:
- Traumatismo craneales.
- Partos prematuros.
- Hemorragia intracraneal.
- […]
Después del nacimiento:
- Factores ambientales adversos (falta de estimulación, carencias alimenticias, maltrato físico, etc.).
- Traumatismo craneales consecuencia de golpes, caídas, o accidentes.
- Consumo de productos tóxicos.
- Infecciones y trastornos degenerativos.
DIFICULTADES
Educativas
El desarrollo del lenguaje puede estar alterado:
- Problemas de pronunciación.
- Dificultades en los procesos lectores y de escritura.
- Déficits en el razonamiento matemático, y en el abstracto.
- Déficits en las habilidaddes visoespaciales.
- Déficits en las Funciones Ejecutivas (toma de decisiones, planificación y organización…etc.).
- Déficits de atención, concentración, y en la memoria de trabajo.
- Velocidad de procesamiento lenta.
Sociales
- Pocos recursos y estrategias en cuanto a las habilidades sociales.
- Dificultades para relacionarse con los demás, hacer amigos, y/o mantenerlos.
- Les cuentas ser autónomos en sus tareas.
- En la edad adulta dificultades para encontrar trabajo.
Psicológicas
- Mayor probabilidad de sufrir depresión, ansiedad, fobias…etc.
- Baja tolerancia a la frustración.
- Vulnerabilidad emocional, y baja autoestima.
¿CÓMO TRABAJARLO?
La intervención debe basarse en estimular las habilidades y procesos cognitivos.
Podemos trabajar:
- La atención selectiva.
- La percepción y discriminación visual.
- La concentración.
- La memoria.
- La secuenciación.
- El razonamiento abstracto y la simbolización.
- Las operaciones mentales.
- Habilidades motrices y de coordinación.
