Recursos
A través del juego podemos aprender de forma mucho más significativa que con las típicas actividades o fichas. Por ello es que aquí os dejo alguno de los recursos que mejor suelen funcionar
Lectron
El juego de Lectron es un mágnifico recurso para iniciarse en la consciencia fonológica, es decir, para adquirir los primeros conocimientos antes de empezar a leer. También se emplea para asociar significados con imágenes, entre varias funciones más.
En las últimas versiones incluyen un lápiz con luz y sonido ideal para trabajar la motricidad fina, este lápiz nos permitirá trabajar cómo coger el «lápiz», además de la percepción oculomanual.
A continuación tendreís algunas de las variedades más destacadas de Lectron.


Realidad Virtual
Algunos recursos como la realidad virtual, utilizando el programa Lancelot, nos permite trabajar las habilidades sociales y comunicativas del niño, a través de la inteligencia artificial del propio programa, adecuándose esta a los ritmos del niño. Según Strickland, Marcus, Mesinov y Hogan (1992), la realidad virtual tiene un gran número de características de las que podrían beneficiar las personas con TEA.
Blitz o el fantasma
Con este juego trabajamos las funciones ejecutivas, está recomendado a partir de los 8 años. Suele ser un juego muy divertido de jugar.


El Lince
Con el Lince trabajamos la memoria visual, funciones ejecutivas (atención, lenguaje interno e inhibición), también se trabaja la espera, y si se hace por parejas, el trabajo en equipo. A partir de los 6 años es apto para todas las edades.
Puzzle patrulla canina
Cualquier puzzle puede actuar como un buen instrumento para trabajar la atención. Se debe tener en cuenta los gustos del niño/a y la edad, es un recurso que por suerte suele tener una gran variedad.


coloca 4
Buen recurso para trabajar las funciones ejecutivas, sobre todo la atención, control inhibitorio, la flexibilidad cognitiva, memoria de trabajo y la inhibición.
El juego de las Sillas
Con este juego trabajamos el control inhibitorio, es un buen recurso para aquellos niños con escasa paciencia.
Recomendado a partir de 6 años.


Dooble
Con el dooble podemos trabajar, entre otras cosas, la atención, la conciencia fonológica y el léxico. Es un juego que suele gustar mucho a los niños por su forma y fichas redondas.
Es adecuado a partir de los 5 años.
rAPID CUPS
Con Rapid Cups utilizamos la atención y la velocidad de procesamiento, con esto último hago referencia al tiempo que a una persona le conlleva terminar una tarea mental.
A partir de 8 años.


Pick a oso polar
Es un juego muy entretenido, trabajamos con el las funciones ejecutivas y la atención.
Recomendado a partir de 8 años y tiene distintas variantes, como pick a foca, pick a perro o pick a cerdo.
IQ STARS
Con IQ STARS trabajamos habilidades cognitivas como el razonamiento perceptivo, es decir, conceptos no verbales, análisis visual y procesamiento simultáneo.
A partir de 6 años.



El clásico UNO Y EL DOS
Estos dos clásicos son los que casi todos solemos tener en nuestras casas, con él trabajamos la estrategia, la atención y la comunicación verbal entre los integrantes del juego.
Recomendado a partir de 7 años.
PIM PAM JUEGO
Este es un fantástico recurso para culos inquietos, trabajamos la coordinación visoespacial. Se puede jugar a partir de dos personas y suele ser un buen juego para relajarnos y divertirnos tras una sesión o un día intenso de actividades con el niño/a.
Es a partir de 6 años.


Pictureka
Con este juego trabajamos la visopercepción y la atención. Incluye un reloj de arena que limitará el tiempo en el turno de cada jugador.
Recomendado a partir de 6 años y se puede jugar a partir de 2 personas.
Si quieres puedes contribuir...
Si alguno de vosotros conoce buenos recursos y quiere contribuir con este espacio clica abajo, todo recurso nuevo será bien recibido
Image Source: WOCinTechChat, Icon Finder